METAS Y PROYECTOS 2010
1. Creación, fortalecimiento y acompañamiento de Grupos de Trabajo en Páramos y demás organizaciones que se vinculen a la RED.
ACCIONES
- Promoción y creación de nuevos GTPS, incorporando los capítulos de niños, jóvenes y ancianos por el páramo. (Proyecto Memoria y futuro del páramo).
- Diagnóstico y evaluación periódica de los GTPS para consolidar la misión de la RED y prestar apoyo in situ a los mismos.
- Intercambio con otras organizaciones que trabajen en páramo.
- Vinculación a la Escuela de Formación política y ciudadana.
- Capacitación y formación de jóvenes y líderes comunitarios (Sena e IES) y demás integrantes de la RTP.
- Promover el programa: “Semilleritos – esperanza y futuro de los páramos”, dirigido a los niños y niñas del páramo.
- Posicionar y viabilizar la presencia de la RED en los distintos planes y programas institucionales que garanticen la salud de los páramos y la de sus pobladores.
2. Diseñar, formular y gestionar proyectos productivos sostenibles y para la conservación del bioma páramo con diferentes entidades
ACCIONES
- Establecer contacto con entidades de apoyo
- Crear alianzas estratégicas
- Gestionar recursos y financiación
- Establecer convenios para adelantar proyectos.
- Conformar una unidad para formulación de proyectos.
- Promover áreas de conservación. (Silaps – Siraps) en función de la biodiversidad, el recurso hídrico y el paisaje.
- Desarrollar alternativas productivas sostenibles. (Ecoturismo, Mercados verdes).
3. Mantener la página web de la Red de Trabajo en Páramos de Boyacá
ACCIONES
- Mantener actualizado el portal: “www.paramocolombia.info”
- Financiamiento y sostenimiento del portal
- Gestionar publicidad de empresas patrocinadoras
- Dinamizar los GTPS y demás integrantes de la RED para actualizar el portal
- Promover entre los miembros de la RED la información, comunicación y capacitación a través del portal, como iniciativa de los jóvenes.
4. Diseño, montaje, ejecución y gestión del “Centro de Producción de Material Vegetal”, teniendo en cuenta los tres líneas de trabajo propuestas: Revegetalización - Restauración, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Desarrollo y Cadenas Forestales. (Ver Documento).
5. Abrir un punto de venta de accesorios publicitarios, artesanales entre otros productos, para el sostenimiento de la RED
ACCIONES
- Capacitación SENA
- Determinar un lugar para abrir el local
- Adquisición de muestras artesanales de los GTPS
- Elaboración de camisetas con logotipos de páramos
- Afiches, calendarios de paisajes de páramos
- Venta de jabones, champús, cremas, té y demás productos naturales, hechos a base de plantas nativas, medicinales, tintóreas, etc
1. Creación, fortalecimiento y acompañamiento de Grupos de Trabajo en Páramos y demás organizaciones que se vinculen a la RED.
ACCIONES
- Promoción y creación de nuevos GTPS, incorporando los capítulos de niños, jóvenes y ancianos por el páramo. (Proyecto Memoria y futuro del páramo).
- Diagnóstico y evaluación periódica de los GTPS para consolidar la misión de la RED y prestar apoyo in situ a los mismos.
- Intercambio con otras organizaciones que trabajen en páramo.
- Vinculación a la Escuela de Formación política y ciudadana.
- Capacitación y formación de jóvenes y líderes comunitarios (Sena e IES) y demás integrantes de la RTP.
- Promover el programa: “Semilleritos – esperanza y futuro de los páramos”, dirigido a los niños y niñas del páramo.
- Posicionar y viabilizar la presencia de la RED en los distintos planes y programas institucionales que garanticen la salud de los páramos y la de sus pobladores.
2. Diseñar, formular y gestionar proyectos productivos sostenibles y para la conservación del bioma páramo con diferentes entidades
ACCIONES
- Establecer contacto con entidades de apoyo
- Crear alianzas estratégicas
- Gestionar recursos y financiación
- Establecer convenios para adelantar proyectos.
- Conformar una unidad para formulación de proyectos.
- Promover áreas de conservación. (Silaps – Siraps) en función de la biodiversidad, el recurso hídrico y el paisaje.
- Desarrollar alternativas productivas sostenibles. (Ecoturismo, Mercados verdes).
3. Mantener la página web de la Red de Trabajo en Páramos de Boyacá
ACCIONES
- Mantener actualizado el portal: “www.paramocolombia.info”
- Financiamiento y sostenimiento del portal
- Gestionar publicidad de empresas patrocinadoras
- Dinamizar los GTPS y demás integrantes de la RED para actualizar el portal
- Promover entre los miembros de la RED la información, comunicación y capacitación a través del portal, como iniciativa de los jóvenes.
4. Diseño, montaje, ejecución y gestión del “Centro de Producción de Material Vegetal”, teniendo en cuenta los tres líneas de trabajo propuestas: Revegetalización - Restauración, Seguridad y Soberanía Alimentaria, Desarrollo y Cadenas Forestales. (Ver Documento).
5. Abrir un punto de venta de accesorios publicitarios, artesanales entre otros productos, para el sostenimiento de la RED
ACCIONES
- Capacitación SENA
- Determinar un lugar para abrir el local
- Adquisición de muestras artesanales de los GTPS
- Elaboración de camisetas con logotipos de páramos
- Afiches, calendarios de paisajes de páramos
- Venta de jabones, champús, cremas, té y demás productos naturales, hechos a base de plantas nativas, medicinales, tintóreas, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario